El día martes 10 de marzo del año 2021, con 13 voluntarios socorristas y 3 vehiculos, iniciamos con el apoyo de las labores de busqueda del señor Egidio Totena, quien fue reportado via celular como extraviado el día lunes 8 de marzo en la vereda el Vergel en zona rural del Municipio de Ortega Tolima.
En coordinación con el C.M.G.D (Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres) y bomberos voluntarios se activaron las labores de búsqueda con un rastreo por diferentes sitios como quebradas, ríos y con un recorrido por la zona de la vereda donde fue reportado como extraviado el señor Egidio.
Esta misión cuenta con tres voluntarios de nuestra Unidad Municipal de Honda, cuatro voluntarios del Grupo de Apoyo de Ortega y seis voluntarios de la ciudad de Ibagué.
La labores de búsqueda continuaran el día de hoy con diferentes barridos por la zona donde fue visto por última vez el señor Egidio.
cruzrojacol La Cruz Roja Colombiana y el Servicio Geológico
Colombiano (SGC) trabajan en conjunto el Proyecto Volcán Nevado del Ruiz, el
cual busca aportar en procesos de reducción del riesgo con las comunidades
asentadas en el área de influencia del volcán (delimitada en el mapa de amenaza
volcánica). Desde abril de 2017 se vienen desarrollando acciones de preparación
comunitaria, bajo el Proyecto Volcán Nevado del Ruiz, parte de estas acciones,
se realizan con énfasis en la Reducción del Riesgo de Desastres en diferentes
contextos y por diferentes riesgos, a los que están expuestas las comunidades
de acuerdo a sus lugares de asentamiento.
Durante el 2021, este proyecto
tendrá una intervención en los municipios de Ambalema, Mariquita, Honda y
Villamaría; las comunidades seleccionadas en conjunto con el Servicio Geológico
Colombiano, se beneficiaran de procesos de formación, apoyo en sistemas de
alerta temprana y desarrollo de simulacros que pongan a prueba el conocimiento
y los aprendizajes generados buscando comunidades más seguras y mejor
preparadas.
El Servicio Geológico Colombiano,
como parte de este proyecto, da las orientaciones científicas sobre el
comportamiento del volcán Nevado del Ruiz (VNR), mediante los boletines
informativos semanales, mensuales, extraordinarios, mapas de amenaza e informes
técnicos, disponibles para consulta en su página web:
https://www.sgc.gov.co/volcanes, donde se da a conocer la evolución de la
actividad del volcán y el domo emplazado en su cráter Arenas. Los boletines
referidos son dirigidos a los gobernadores de los departamentos de Caldas y Tolima,
como máximas autoridades en sus territorios y tomadores de decisión en la
reducción del riesgo volcánico.
Proyectos como este hacen parte
de las actividades interinstitucionales del SGC que buscan la Apropiación
Social del Conocimiento Geocientífico (ASCG) como estrategia para acercar la
vulcanología a las comunidades y fortalecer los procesos de gestión del riesgo
volcánico a través de procesos de coproducción y trabajo coordinado con los
actores mencionados.
El trabajo de todas las entidades
que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se
enfoca de manera permanente en estrategias para reducir las fuentes de
vulnerabilidad social y fortalecer a las propias comunidades, para aumentar la
conciencia y los medios de la autoprotección, para que estas asuman mayor
protagonismo en la gestión de sus riesgos y en la recuperación de las crisis.
Por su parte la Cruz Roja
Colombiana en cumplimiento de su Misión institucional de prevenir y aliviar el
sufrimiento humano, trabajó entre 2017 y 2018 con SGC en el Proyecto Volcán
Nevado del Ruiz con los municipios de Villamaría (Caldas) y Casabianca, Herveo,
Honda, Mariquita, Murillo, Villahermosa (Tolima).
Las comunidades seleccionadas
recibieron capacitación en primeros auxilios, manejo de incendios, evacuación y
manejo de residuos sólidos para disminuir el impacto que generan al estar en
una zona de Parques Nacionales, así mismo se dotaron con camilla, botiquín y
megáfono para atender pequeñas emergencias que no superen su capacidad, también
tienen acceso a una red de radio comunitaria, que les permite estar comunicados
y aportar información al Servicio Geológico Colombiano sobre actividad
volcánica observada en su territorio (sismos, emisiones de ceniza, olores a
azufre entre otros aspectos técnicos).
Este proyecto es financiado por
USAID-BHA y la Cruz Roja Americana para continuar con los procesos de
preparación en nuevas comunidades que no solo presentan amenaza volcánica por
lahares en los afluentes hídricos que nacen en el volcán, sino que tienen
cercanía con vías nacionales con accidentes de tránsito, así como accidentes en
el diario vivir en sus hogares o lugares de trabajo.
La reducción, mitigación y recuperación en situaciones de emergencia es el objetivo de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para ello se trabaja en la construcción de comunidades más resilientes, aportando todo el conocimiento disponible, incluyendo a todas las partes interesadas (comunidad en general, autoridades y medios de comunicación) para fortalecer la inclusión en la cultura de valores de autoprotección, medios de protección, facilitando el empoderamiento de las colectividades para hacer frente a sus adversidades.
Con el apoyo de la Cruz Roja Americana, el Servicio
Geológico Colombiano, La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y sus
Seccionales Tolima y Caldas ya esta en marcha el proyecto; volcán Nevado del
Ruiz en su fase II.
Este proyecto se realiza con el objetivo de conocer, capacitar y educar a las comunidades más vulnerables sobre prevención y respuesta ante una posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
Cumpliendo con todos los protocolos de Bioseguridad, el día sábado 27 de febrero la Cruz Roja Seccional Tolima visitó a las familias residentes en; El Rastrojo, Santuario, Danubio y Kilometro 96 en zona rural del Municipio de Ambalema, y gracias al trabajo de los voluntarios, se logro encuestar a 46 familias quienes respondieron preguntas relacionadas sobre el conocimiento del lugar donde viven, posibles amenazas naturales a las que podrían estar expuestos, rutas de evacuación entre otras preguntas sobre prevención y capacidad de respuesta.
En cumplimiento de la línea base de este proyecto, en los próximos días se estará llevando a cabo la misma actividad en zona rural de los Municipios de Armero Guayabal, Mariquita y Honda con el fin de seguir conociendo que tan preparada está la comunidad ante una posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
Con el apoyo de los Organismos de Socorro y con la participación de la comunidad del barrio Baltazar, llevamos a cabo una nueva jornada de sensibilización y capacitación sobre el Plan Familiar de Emergencias.
La comunidad del barrio Baltazar, al sur de la ciudad de Ibagué, ha resultado afectada en los últimos días debido a las fuertes precipitaciones que se han registrado. Gracias a la oportuna respuesta de los organismos de socorro, se ha logrado intervenir las emergencias salvaguardando la vida de los habitantes de este sector.
El día de hoy, desarrollamos una jornada de sensibilización y capacitación a la comunidad del barrio Baltazar acerca del Plan Familiar de Emergencias, además, entregamos folletos del Sistema de Alerta Temprana, todo dentro de nuestro programa “Prevenir es Mejor” el cual busca informar a la comunidad sobre los riesgos y las amenazas que puedan tener en el sector.
De esta manera, seguimos apoyando a la comunidad del barrio Baltazar en coordinación con la Alcaldía de Ibagué y Secretaria de Gestión del Riesgo. #SomosCruzRojaTolima
La Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima comparte la súper oferta educativa para este inicio de año 2021.
Cumpliendo con todos los estándares de calidad y los respectivos protocolos de bioseguridad, la Cruz Roja Seccional Tolima publica su oferta educativa para el mes de enero con grandes sorpresas para todos los Ibaguereños.
¡NO! deje pasar la oportunidad que estaban esperando, capacitarse con la Institución Humanitaria más grande del Mundo. Una nueva oportunidad para el ámbito laboral y profesional al alcance de todos.
Conoce la súper oferta educativa de la Institución para este mes de Enero:
Curso (MAVE) Manejo de ambulancia y vehículos de emergencia.
Taller de Humanización en servicios de salud.
Actualización en soporte vital avanzado.
Soporte vital básico.
Taller atención integral en salud a víctimas de violencia sexual.
Camillaje Instrahospitalario.
Las personas interesadas en capacitarse con la Cruz Roja Seccional Tolima pueden contactarse al número celular 350 – 6663399 o visitar las instalaciones ubicadas en la Carrera 2 N° 41 – 197 barrio Santa Helena.