Según el Código de ética de la Cruz Roja Colombiana, aprobado en el 2008 por la Junta Directiva Nacional, son valores de obligatorio cumplimiento para los miembros y empleados de la Institución del orden Nacional, Seccional y Municipal:
Respeto: Representa el reconocimiento en sí mismo o en los otros hombres, de una dignidad que obligatoriamente se tiene que salvaguardar. En una sociedad pluriétnica y multicultural todas las personas son iguales en dignidad, independientemente de su raza, edad, condición social y procedencia.
Justicia: Uno de los valores fundamentales en la conformación y transformación de las relaciones sociales. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo.
Solidaridad: Pauta de comportamiento que se traduce en una actitud de participación y apoyo hacia las personas en relación con sus problemas, actividades o inquietudes.
Autonomía: Derecho a la propia decisión y a la libre disposición de actuar sin coacción del otro. Capacidad de ser guiado por sus propios conceptos con alto sentido de responsabilidad social.
Lealtad: Manifestación plena de fidelidad hacia la verdad, proyectada hacia sí mismo, la familia y la Institución.
Honestidad: Actuar con rectitud y sinceridad, consigo mismo y con los demás.
Transparencia: Acciones que demuestran indicadores de claridad, responsabilidad y discernimiento.
Confidencialidad: Respeto a la privacidad de las personas a quienes se prestan los servicios, conservando el carácter confidencial de la información institucional.
Calidad: Es la prestación de la ayuda humanitaria, eficiente y efectiva a poblaciones, grupos, familias y personas, reflejándose en la satisfacción por quienes reciben los servicios.
Compromiso: Adhesión voluntaria y afectiva con la Institución, identificándose con la misión, los valores y demás directrices de nuestro Movimiento Humanitario.
Responsabilidad: Cumplimiento a cabalidad de las obligaciones y deberes.