Entre los colirios más usados destacan los análogos de prostaglandinas y los beta-bloqueantes. Otras opciones de tratamiento farmacológico para el glaucoma son los agonistas adrenérgicos alfa2-selectivos, inhibidores de la anhidrasa carbónica. En el glaucoma pigmentario, pequeños gránulos de pigmento se desprenden del iris y bloquean o hacen más lento el drenaje de líquido del ojo. Esto hace que los gránulos de pigmento se depositen en el tejido ubicado en el ángulo donde se unen el iris y la córnea. El glaucoma congénito suele diagnosticarse en la infancia, pero puede afectar a niños de todas las edades.
¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?
Generalmente afecta a los adultos y se vuelve más común con la edad. No se comprende bien la causa exacta, pero es posible que se combinen varios factores para causar este tipo de glaucoma. La mayoría de las personas no presenta síntomas hasta que ocurre un daño significativo en el ojo.
- Favor llenar este formulario para solicitar una cita oftalmológica o si requiere algún tipo de información.
- En algunos casos esto puede conducir eventualmente a la ceguera total.
- La cirugía para el glaucoma primario de ángulo abierto y el glaucoma normotensivo incluye la trabeculoplastia con láser, los procedimientos filtrantes protegidos y los procedimientos que solo promueven una porción de la vía de drenaje.
- El glaucoma es un daño al nervio óptico causado por el estrés o la presión dentro del ojo.
La meta trapéutica es alcanzar valores un 20 a 40% por debajo de los registros previos al tratamiento o la PIO con la que se sabe que ocurrió el daño. En general, cuanto mayor es el daño producido por el glaucoma, más debe reducirse la presión intraocular para evitar mayor daño. Si la lesión progresa, debe bajarse aún más el objetivo de la presión intraocular; se recurre entonces a tratamientos adicionales.
Diferencias entre el glaucoma de ángulo abierto y el de ángulo cerrado
Los glaucomas secundarios son más raros y se deben a factores como traumas, cirugías, infartos en la retina, etc. Además, con el fin de reducir la presión intraocular, también existen los dispositivos de drenaje epiescleral. Estos crean un camino entre la cámara anterior y el área debajo de la cápsula de Tenon, los cuales involucran un tubo adherido a un explante epiescleral posterior y en algunos se incorpora una válvula sensible a la presión para restringir el flujo de humor acuoso. A través del flujo pasivo, dependiente de la presión, del humor acuoso a través de la pared capsular, se logra una reducción de la presión intraocular. Este tratamiento es solo para pacientes cuya cirugía de filtración no ha tenido éxito o que han tenido numerosas cirugías que les han dejado cicatrices conjuntivales (16). En el glaucoma crónico de ángulo abierto hay un bloqueo parcial dentro de la malla trabecular.
Un láser puede quemar la malla trabecular con el fin de mejorar el drenaje del humor acuoso. La cirugía convencional de glaucoma es más compleja e invasiva que los procedimientos con láser o MIGS. Al ser más invasivo, suele tardar más en realizarse y tiene un período de recuperación más prolongado. Los dos procedimientos convencionales más comunes son la trabeculectomía y la cirugía de implante de drenaje. Dos MIGS comunes para el glaucoma de ángulo abierto son el trabectomo y el bypass trabecular iStent. Si una o más de estas pruebas confirman un diagnóstico de GPAA, su oftalmólogo probablemente le recomendará gotas recetadas para los ojos y/o cirugía láser.
El aumento de la presión intraocular puede ejercer presión sobre el nervio óptico, desencadenando daño progresivo. El glaucoma de ángulo abierto es la forma más común de la enfermedad. El glaucoma de ángulo abierto no presenta signos de advertencia ni síntomas obvios durante etapas tempranas. El ángulo de drenaje formado por la córnea y el iris permanece abierto, pero la malla trabecular está parcialmente bloqueada.
Si el ángulo se estrecha, limita la cantidad de líquido que llega a la red trabecular. En estas circunstancias, el líquido todavía se produce con toda su fuerza, pero no puede drenar. Pueden desarrollarse áreas oscuras en forma de cuña, que reflejan daños en la capa de fibras nerviosas retinianas. Informe a sus médicos sobre cualquier efecto secundario que pueda experimentar o si sufre de alergias. Cambiar los medicamentos no necesariamente significa que su glaucoma está empeorando.
Los estudios de prevalencia pronostican un aumento significativo en la incidencia del glaucoma de ángulo abierto, especialmente a medida que la población envejece (5). La mayoría de los casos de glaucoma de ángulo abierto se pueden tratar con gotas medicinales para los ojos. La cirugía láser también puede ser eficaz para el GPAA y se está convirtiendo en un tratamiento común de primera línea. Sin embargo, algunos casos pueden requerir medicación oral o cirugía convencional. Un aspecto desafortunado del glaucoma de ángulo abierto es que no presenta síntomas tempranos. Esto es válido tanto para las formas primarias como secundarias de la enfermedad.
La progresión del daño glaucomatoso en el campo visual se observó en el 12% del grupo en tratamiento y en el 37% del grupo no tratado o https://oftalmolima.pe control, después de aislar el efecto en el campo visual ocasionado por la presencia de catarata. Es importante observar que a pesar del tratamiento un 12% de los pacientes progresó, lo que puede explicarse porque no en todos los casos, a pesar de una reducción del 30% de la PIO basal, se habría logrado una PIO meta8. Esta es una de las razones por las que es importante realizar exámenes oculares regulares para detectar este problema.
Los estudios de control en personas que no presentan síntomas y que están en riesgo, pueden ayudar a identificar tempranamente el problema y prevenir las complicaciones del glaucoma de ángulo abierto. El diagnóstico se hace frecuentemente durante una consulta médica oftalmológica (especialista en el ojo) o por un optómetra durante un control de rutina para revisar la vista y la presión ocular. El diagnóstico puede hacerse cuando se detecta evidencia de daño a los nervios, ya sea al hacer estudios de la vista o al observar cambios dentro del ojo. Otros estudios pueden ser necesarios para cualquier otra causa de esta condición, incluyendo análisis de sangre y una tomografía computarizada (TAC) o una resonancia magnética (RM) de la cabeza. Este tipo de glaucoma se presenta en bebés cuando existe un desarrollo incorrecto o incompleto de los canales de drenaje del ojo durante el período prenatal.
En la presente investigación fue considerado un elemento importante en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. En el glaucoma de tensión normal, el nervio óptico se daña a pesar de que la presión ocular no es muy elevada. Todavía se desconoce el motivo por el que los nervios ópticos de algunas personas se dañan a pesar de que presentan niveles de presión prácticamente normales. El glaucoma es una enfermedad ocular que gradualmente reduce la visión. Normalmente, no se presentan señales de advertencia temprana ni síntomas dolorosos en el caso del glaucoma de ángulo abierto. Esta enfermedad se desarrolla lentamente y, en ocasiones, sin que se advierta la pérdida de la visión por muchos años.
En el glaucoma pigmentario, los gránulos de pigmento del iris se acumulan en los canales de drenaje, bloqueando o enlenteciendo el flujo de líquido que sale del ojo. En ocasiones, algunas actividades como trotar remueven los gránulos de pigmento y hacen que se depositen en la malla trabecular, lo cual provoca aumentos intermitentes de la presión intraocular. Se sub-clasifica en glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado de acuerdo al mecanismo por el cual resulta afectado el drenaje de humor acuoso (líquido que llena la parte anterior del globo ocular). Cuando aparece la pérdida de la visión, afecta los lados (visión periférica) antes que la visión central. No hay certeza acerca de la mejor manera para detectar el glaucoma de ángulo abierto. Los tipos de glaucoma se clasifican en glaucoma primario y secundario y dentro de dichas clasificaciones se hallan los distintos tipos de glaucoma de ángulo abierto y ángulo cerrado.